El delito de conducción de vehículo de motor terrestre bajo la influencia de bebidas alcohólicas, estupefacientes o psicotrópicos en el Código Penal Español y en el Código Penal del Estado de Michoacán (México)
STJEM
Juan Antonio Magaña de la Mora
Octubre de 1998
 

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

I.- DELITOS DE PELIGRO

1.1.- Generalidades
1.2.- Concepto
1.3.- Delitos de peligro abstracto
1.4.- Delitos de peligro concreto
1.5.- Diferencia entre delitos de peligro abstracto y peligro concreto

II.- EL BIEN JURÍDICO

2.1.- Generalidades
2.2.- Concepto de bien jurídico
2.3.- Bien jurídico individual
2.4.- Bien jurídico colectivo
2.5.- Principio de ofensividad

III.- EL DELITO DE CONDUCCIÓN BAJO LA INFLUENCIA DE DROGAS TÓXICAS, ESTUPEFACIENTES, PSICOTRÓPICOS O BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL Y EN EL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN (MÉXICO)

3.1.- Generalidades
3.2.- Tipo penal
3.3.- El bien jurídico protegido
3.4.- Elementos constitutivos del delito

3.4.1.- La conducción
3.4.2.- Que sea un vehículo de motor o ciclomotor
3.4.3.- Ingestión de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas,           estupefacientes o psicotrópicos.

3.4.3.1.- Formas de determinar la alcoholemia

3.4.4.- Su influencia sobre el organismo
3.4.5.- Que sea en vía pública
3.4.6.- Que se cometa alguna otra infracción a las leyes y           reglamentos de tránsito

3.5.- La conducta típica
3.6.- La consumación
3.7.- La pena
3.8.- Como delito de peligro abstracto

IV.- CRÍTICA AL ARTÍCULO 140 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN (MÉXICO)

V.- ¿ATENTA DICHO DELITO CONTRA EL PR1NCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN DEL DERECHO PENAL?

VI.- EL ARTÍCULO 140 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN ES UNA LEY PENAL EN BLANCO

VII.- PROPUESTA DE LEGE FERENDA

VIII.- CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

DIRECTORIO