 |
|
|
|
|
|
526.
Divorcio. Falta de ministración
de alimentos como causal de. |
|
|
|
|
|
El artículo 267, fraccción
XII del Código Civil establece como causal de divorcio,
la negativa injustificada de los cónyuges a cumplir
con las obligaciónes señaladas en el artículo
164, sin que sea necesario agotar previamente los procedimientos
tendientes a su cumplimiento o el incumplimiento sin justa
causa por alguno de los cónyuges de la sentencia
ejecutoriada en el caso del artículo 168. Ahora bien,
cuando no se alega un incumplimiento total, sino parcial,
que se hace consistir en que el demandado no da dinero a
la actora, ese hecho no basta para que se surta la hipótesis
a que se refiere la fracción XII del artículo
267 del Código Civil, toda vez que, los alimentos
de conformidad con el artículo 308 del Código
Civil comprenden la comida, el vestido, la habitación
y la asistencia en caso de enfermedad y respecto de los
menores, los alimentos comprenden además, los gastos
necesarios para la educación primaria del alimentista
y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión
honestos y adecuados a su sexo y circunstancias personales;
además de que, la institución del matrimonio
es de orden público, por lo que la sociedad está
interesada en su mantenimiento y sólo por excepción
la ley permite que se rompa el vínculo matrimonial;
de ahí que en los divorcios necesario sea preciso
que la causal invocada quede plenamente especidficada y
se acredite la negativa del obligado, a fin de que el tribunal
pueda aprecial al gravedad del incumplimiento que ponga
de manifiesto el desprecio, desapego, abandono o desestimación
al cónyuge actor o a sus hijos, y que haga imposible
la vida en común; gravedad que no se justifica cuando
en forma imprecisa se alega que el demandado no ha cumplido
en su totalidad con la ministración de alimentos.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Novena Época:
Amparo directo 3873/89.- Roberto Páez Páez.-
5 de enero de 1990.- Unanimidad de votos.- Ponenete: José
Becerra Santiago.- Secretario: Marco Antonio Rodriguez Barajas.
Amparo directo 2963/90.- Marie
Therese Casaubon Huguenin.- 9 de agosto de 1990.- Unanimidad
de votos.- Ponente: José Rojas Aja.- Secretario:
Enrique Ramírez Gámez.
Amparo directo 3228/90.- Josefina
Tapia Serrano.- 9 de agosto de 1990.- Unanimidad de votos.-
Ponente: José Becerra Santiago.- Secretario: Marco
Antonio Rodríguez Barajas.
Amparo directo 5403/94.- Blanca
Rosa Hernández González.- 28 de octubre de
1994.- Unanimidad de votos.- Ponente: José Rojas
Aja.- Secretario: Arnulfo Moreno Flores.
Amparo directo 3233/96.- Lilia
Pérez Ramírez.- 13 de junio de 1996.- Unanimidad
de votos.- Ponente: José Becerra Santiago.- Secretario:
Gustavo Sosa Ortiz.
Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Tomo IV, agosto de 1996,
página 418, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis
1.3o.C. J/7; véase la ejecutoria
en la página 419 de dicho tomo..
|
|
|
|
|
|
186.
Custodia de menores.
La medida provisional relativa, es acto de imposible reparación,
reclamable en amparo indirecto.
|
|
|
|
|
|
De
acuerdo con lo dispuesto por el artículo 107, fracción
III, inciso b), constitucional, y 114, fracción IV,
de la Ley de Amparo, procede el amparo indirecto ante Juez
de Distrito cuando los actos, en el jucio, tienen una ejecución
de imposible reparación al afectar de manera cierta
e inmediata algún derecho sustantivo protegido por
las garantías individuales, de modo tal que esa afectación
no sea susceptible de repararse con el hecho de obtener una
sentencia favorable en el juicio, por haberse consumado irreparablemente
la violación en el disfrute de la garantía individual
de que se trate. Por tanto, no pueden ser considerados como
actos reparables aquellos que tengan como consecuencia una
afectación sustantiva, pues los efectos de ese tipo
de violaciones no son de carácter formal que pudieran
ser reparables si el afectado obtuviera una sentencia favorable,
al no surtirse ninguna de las hipótesis previstas en
el artículo 159 de la Ley de Amparo. De acuerdo con
los criterios anteriores, si se reclama la medida provisional
relativa a custodia de menores en un jucio de divorcio, debe
establecerse que procede el amparo indirecto puesto que se
trata de un acto dentro del jucio de ejecución irreparable,
en tanto que se afectan de modo inmediato derechos sustantivos,
a saber los derivados de la patria potestad, ya que, por una
parte se priva al progenitor de la custodia de sus hijos menores,
con la consecuencia de no tener el goce y disfrute de ellos
y, por otra, se deja a éstos ante una situación
en que se ven afectados en su seguridad, además, aun
suponiendo que la senetencia que pusiera fin al juicio, fuera
favorable al progenitor al que se le hubiera privado de la
custodia de sus hijos y lo restituyera en su goce, de ningún
modo podría restituirle la privación de que
fue objeto por el tiempo en que estuvo en vigor la medida
provisional, ni tampoco a los hijos se les podría restituir
la seguirdad de que fueron privados en el lapso correspondiente
a esa medida..
Octava Época:
Contradicción de tesis 5/91.- Entre las sustentadas
por los Tribunales Colegiados Segundo y Tercero en Materia
Civil del Tercer Circuito.- 10 de septiembre de 1992.- Unanimidad
de diecinueve votos.- Ponente: Mariano Azuela Güitrón.-
Secretario: Manuel Armando Juárez Morales.
Apéndice 1917-1995,
Tomo IV, Primera Parte, página 133, Pleno, tesis
195; véase la ejecutoria en el Semanario Judicial
de la Federación, Octava Época, Tomo X, noviembre
de 1992, página 23.
|
|
|
|
|
 |
|
|
Artículo anterior |
Los
procesos matrimoniales regulados en la nueva Ley de Enjuiciamiento
Civil. |
Artículo siguiente |
El embargo y
los terceros el principio de determinación registral
y el artículo 613.3 de la nueva LEC 1/2000. |
|
|
 |
 |