|
|
|
|
Notificación
Personal. Surte Efectos el Día en que se Practica
(Legislación Penal del Estado de Jalisco). |
|
|
El artículo 48 del Código
de Procedimientos Penales para el Estado de Jalisco dispone:
"Los términos son improrrogables y empezarán
a correr al día siguiente al de la fecha de la
notificación respectiva, salvo los casos que este
código señale expresamente. ...". Una
recta interpretación de este precepto lleva a concluir,
en primer lugar, que en el mismo no se establece de manera
expresa cuándo surten efectos las notificaciones,
sino a partir de qué momento empiezan a correr
los términos, y como en el propio código
no hay disposición alguna que determine cuándo
deben tenerse por realizadas las notificaciones, atendiendo
a lo previsto por el artículo 48 debe entenderse
que esto sucede en el momento en que son practicadas,
y que los términos empiezan a correr al día
siguiente.
PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER CIRCUITO.
Novena
Época:
Amparo en revisión 195/2002. 12 de septiembre
de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Ana Victoria Cárdenas
Muñoz, secretaria de tribunal autorizada por la
Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la
Judicatura Federal para desempeñar las funciones
de Magistrada. Secretario: Ricardo Aguilar Moreno.
Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVII,
Febrero de 2003, Primer Tribunal Colegiado en Materia
Penal del Tercer Circuito, Página 1097, Tesis III.1o.P.55
P.
|
|
|
|
Notificación Personal. No es Obligatoria
su Práctica Tratándose de la Certificación
de Falta de Expresión de Agravios, ya que no Existe
Disposición Legal que así lo Prevea, ni su
Omisión Transgrede la Garantía de Audiencia
(Códigos de Procedimientos Civiles para el Estado
de Sonora y Procesal Civil del Estado de Morelos).
|
|
Del análisis de lo dispuesto en los artículos
172 y 175, así como 129 y 137 de los Códigos
de Procedimientos Civiles de Sonora y Procesal Civil de
Morelos, respectivamente, se desprende que no es obligatorio
para la autoridad ante quien se tramita un recurso de apelación,
interpuesto en contra de una sentencia dictada en un juicio
ordinario (civil o mercantil), notificar personalmente la
certificación de falta de expresión de agravios,
lo que origina, incluso, que se declare desierto dicho recurso,
en términos de los diversos numerales 385, fracción
III y 548, fracción V, respectivamente, de los mencionados
códigos, porque no existe precepto legal alguno en
éstos que imponga tal obligación; además,
la omisión de realizar dicha notificación
no infringe la garantía de audiencia prevista en
el artículo 14 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, pues, por un lado, no se
le priva al apelante de derecho alguno que se encuentre
reconocido en la ley de la materia y, por otro, porque en
el último párrafo del artículo 14 de
la Constitución Federal, claramente se establece
que en los juicios del orden civil las sentencias definitivas
serán conforme a la letra de la ley o, en su defecto,
conforme a su interpretación jurídica. No
es óbice a lo anterior, el que existan determinados
casos en que el tribunal de alzada considere que alguna
actuación debe ser notificada en forma personal,
pues ello acontece cuando su proceder lo sustenta en la
fracción IV del artículo 172 del Código
de Procedimientos Civiles de Sonora, o fracción V
del artículo 129 del Código Procesal Civil
de Morelos, con la finalidad de que el interesado cuente
con la oportunidad de manifestar y promover lo que a su
interés convenga.
Novena
Época:
Contradicción de tesis 51/2001-PS. Entre las sustentadas
por el Primer Tribunal Colegiado del Quinto Circuito y el
Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito.
21 de noviembre de 2001. Unanimidad de cuatro votos. Ausente:
Humberto Román Palacios. Ponente: José de
Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Ismael Mancera
Patiño.
Tesis de jurisprudencia
7/2002. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal,
en sesión de seis de febrero de dos mil dos, por
unanimidad de cuatro votos de los señores Ministros:
presidente Juan N. Silva Meza, Juventino V. Castro y Castro,
Humberto Román Palacios y Olga Sánchez Cordero
de García Villegas. Ausente: José de Jesús
Gudiño Pelayo.
Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XV, Marzo
de 2002, Primera Sala, Página 92, Tesis: 1a./J. 7/2002.
|
|
|
 |
|
Notificación Personal. El Escrito
Presentado ante la Autoridad Jurisdiccional en el que el Promovente
Solicita se le Tenga por Notificado de un Auto o Resolución,
Produce sus Efectos el Día de su Presentación
(Legislación del Estado de Tamaulipas). |
|
El artículo 55 del Código
de Procedimientos Civiles para el Estado de Tamaulipas señala:
"Los términos judiciales empezarán a
correr desde el día siguiente al en que se hubiere
hecho el emplazamiento o notificación."; a su
vez, el artículo 63 expresa: "Las notificaciones
por medio de lista se considerarán hechas al día
siguiente del en que sea fijada aquélla, conforme
a lo dispuesto por el artículo 65. Las personales
el mismo día de la diligencia respectiva.".
De lo anterior se obtiene que si se ha presentado un escrito
ante la autoridad judicial, por el cual la parte interesada
solicita se le tenga por notificada de la resolución
de que se trate, dicha comparecencia produce todos sus efectos
ese mismo día, por equipararse a una notificación
personal, y a partir del siguiente se podrán computar
los términos legales establecidos por la ley adjetiva,
ya sea para dar cumplimiento a un mandamiento de la autoridad,
o bien, para impugnar esa resolución, según
sea el caso.
CUARTO TRIBUNAL
COLEGIADO DEL DÉCIMO NOVENO CIRCUITO.
Novena
Época:
Amparo directo 697/2001. Banca Serfín, S.A., Institución
de Banca Múltiple, Grupo Financiero Serfín.
25 de enero de 2002 . Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo
Loreto Martínez. Secretaria: Graciela Robledo Vergara.
Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XV, Marzo
de 2002, Página 1383, Cuarto Tribunal Colegiado del
Décimo Noveno Circuito, Tesis XIX.4o.5 C.
|
|
 |
Notificación Personal. Surte Efectos
el Mismo Día en que se Verifica (Legislación
del Estado de Chihuahua). |
Del análisis del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de Chihuahua, se advierte que no
contiene disposición expresa en torno al momento
en que surte efectos la notificación realizada de
manera personal; sin embargo, de lo dispuesto por el artículo
111 del ordenamiento en cita, es factible dilucidar esa
cuestión; lo anterior es así, en tanto que
dicho numeral prevé, en lo que interesa, que los
términos judiciales "... se contarán
a partir del día siguiente a aquel en que se hubiere
hecho el emplazamiento, citación o notificación.
...", de donde se sigue lógicamente, que ese
tipo de notificaciones surte efectos el mismo día
en que se realizan, pues no otra cosa puede deducirse de
lo establecido en el sentido de que los señalados
términos inician al día siguiente en que se
verifican, por lo que si una notificación se realiza
personalmente con el interesado, surte sus efectos ese mismo
día, dado que tuvo conocimiento de la providencia
que se le comunica en el acto en que se verifica la diligencia
de notificación.
PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Novena
Época:
Amparo directo 598/99. Jorge Aranda Soto. 15 de marzo de
2001. Unanimidad de votos. Ponente: Luis Ignacio Rosas González.
Secretario: José Agustín Olague Caballero.
Véase:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo IX, abril de 1999, página
368, tesis XVIII.2o. J/3, de rubro: "NOTIFICACIÓN
PERSONAL. CUÁNDO SURTE SUS EFECTOS LA (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE MORELOS)." y Tomo III, febrero de 1996,
página 448, tesis VIII.2o.16 C, de rubro: "NOTIFICACIONES
PERSONALES. CUÁNDO SURTEN SUS EFECTOS LAS (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE DURANGO).".
Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XIII, Mayo
de 2001, Página 1183, Primer Tribunal Colegiado del
Décimo Séptimo Circuito, Tesis XVII.1o.23 C.
|
|
|