Lo relevante
 
 

Dar certeza jurídica a los mecanismos alternos de solución de conflictos y a la justicia restaurativa: Sergio Herrera Trejo, magistrado de Querétaro

 

 


31.08.10
A favor de que se plasmen con claridad los mecanismos alternos de resolución de conflictos en el ámbito penal y la justicia restaurativa en el texto constitucional, se pronunció Sergio Herrera Trejo  magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro durante su conferencia magistral “Mediación penal y justicia restaurativa: una necesidad del desarrollo nacional”.

Durante la primer conferencia del foro “Mecanismos alternativos de solución de controversias en el marco de la reforma judicial”, el magistrado hizo hincapié en el hecho de que la justicia restaurativa es una nueva forma de considerar a la justicia penal y constituye un movimiento en el campo de la victimología y la criminología, cuyo  proceso involucra activamente a la víctima, el agresor y la comunidad, para hablar de los daños causados y la forma en que estos pueden reparase.

Explicó, que como respuesta al necesario cambio del  anacrónico modelo inquisitivo e incluso, del sistema procesal mixto, que incluye elementos del inquisitivo y principios del acusatorio, se pasó al modelo acusatorio, que se basa en principios más democráticos, respetuosos de la dignidad humana y participativa, entre ellos, el “principio de oportunidad” que sirve de raíz a la mediación en el sistema penal.



Antes de recibir un reconocimiento por su participación de manos de la magistrada María de los Ángeles Ruciles Gracián, el ponente Herrera Trejo refirió que las experiencias de la justicia restaurativa en diversas entidades han resultado positivas, favoreciendo la justicia restaurativa en beneficio de la víctima.


GALERÍA FOTOGRÁFICA