Lo relevante
 
 

Rinde Homenaje Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, a los familiares y amigos de los caídos el 15 de septiembre de 2008

 


15.09.09
Con la convocatoria para que asumamos una nueva actitud de ciudadanía consciente de sus riquezas y sus valores, así como con un llamado para dejar de lado la cultura del miedo, Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz, presidió este día en Morelia la “Ceremonia por la Paz”, en recuerdo de las víctimas del 15 de septiembre de 2008.

A los familiares y amigos de los caídos y heridos en aquella triste fecha los convocó para que en recuerdo de sus muertos se unan y luchen, se comprometan a hacer un frente por la paz; que hagan de la memoria de los suyos una bandera por la armonía, por la concordia y de lucha contra la impunidad; para que no sean cómplices del miedo. Su mejor deseo, puntualizó, es que los michoacanos renueven su conciencia social para que prevalezca la voz fuerte y firme que rechace la violencia, para recuperar la concordia en las comunidades, las colonias, las ciudades, insistió.

La Ceremonia por la Paz fue un homenaje para los hijos, hermanos, padres y amigos de las víctimas. Tuvo como escenario la Plaza Melchor Ocampo de Morelia, lugar de los atentados de hace un año; ahí estuvieron presentes el Gobernador de Michoacán, Mtro. Leonel Godoy Rangel; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Dr. Fernando Arreola Vega; el Arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda; la Dra. Silvia Figueroa Zamudio, Rectora de la UMSNH; el Lic. Fausto Vallejo Figueroa, Presidente Municipal de la capital michoacana; la Ing. Magdalena Ojeda Arana, Presidenta del DIF Michoacán; la Sra. Patricia Mora de Vallejo, titular del DIF Morelia; así como magistrados, consejeros, diputados, funcionarios estatales y municipales, estudiantes y la ciudadanía en general.  

En su presencia, la Premio Nobel de la Paz en 1992, hizo también un llamado a las autoridades michoacanas y mexicanas para que hagan un esfuerzo adicional para aplicar la ley; para que la ley sea justa y expedita, sólo así la sociedad, haciendo cada quien su parte, recuperará los valores que ha perdido.

Los valores, agregó, nacen en la familia: “si todos los días nos damos tiempo para contarle un cuento de paz a nuestros pequeños hijos, entonces ellos crecerán con la semilla de la paz”, dijo. No podemos dejar que las escuelas sean las sustitutas de la educación de nuestros hijos; sin embargo, sí debemos construir un nuevo rumbo en la educación, un nuevo modelo, en el cual el ser humano sea primero, sea integral.

Por otra parte, Menchú Tum explicó que el esfuerzo para combatir la violencia debe ser mancomunado; es decir, que en el barrio, en la comunidad, los vecinos se organicen para garantizar la seguridad de todos los que ahí viven y conviven. Que seamos vigilantes unos de otros. Es importante que ahora, ante las actuales circunstancias, sepamos quién es nuestro vecino, porque la cultura del miedo prevalece en cada esquina de nuestros pueblos y ciudades.

Al término de la ceremonia las autoridades asistentes colocaron una ofrenda floral en recuerdo de las víctimas de los bombazos del 15 de septiembre del 2008.