20.11.08 A dos años de que se cumpla el primer centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia de México, el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, reconoció que las condiciones de desigualdad persisten en el país, porque las autoridades no han sido capaces de abatir las grandes lagunas que existen en todo el territorio nacional.
Al fungir como orador oficial durante la ceremonia cívica conmemorativa del XCVIII Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana realizado en Morelia, agregó que la falta de oportunidades, hoy en día, existe en todos los renglones de la vida cotidiana, pero se resienten sobre todo en los aspectos de educación, salud, empleo y aplicación de la ley.
En presencia del mandatario michoacano, Mtro. Leonel Godoy Rangel; del M. en D. Fernando Arreola Vega, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán; del Presidente Municipal de Morelia, Lic. Fausto Vallejo; de la Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Dra. Silvia Figueroa Zamudio; y de la Secretaria de Educación, Profra. Aída Sagrera Hernández, el también Presidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) ante la Organización de las Naciones Unidas, subrayó que a partir de la Revolución Mexicana se transitó a un México moderno lleno de contrastes, en donde la sociedad percibe al Estado de Derecho "más por sus debilidades que por sus fortalezas".
En ese sentido, de la Fuente Ramírez precisó que lo más grave es que esa percepción sobre el Estado de Derecho, en todos los indicadores internacionales, México acusa niveles pobres de desempeño. "Y es que la violencia que se genera por la trasgresión de la ley esta íntimamente ligado a otro problema crónico
|


 |
del país: la corrupción, que delata la inoperancia de la ley e impide legitimar muchos procesos sociales y políticos que son indispensables".
En el acto que se desarrolló en la Plaza Valladolid de la capital michoacana, el orador describió un panorama económico desalentador para el país al manifestar que la nueva economía de abundancia que se anunció pomposamente, fracasó. "El desempleo avanza vertiginosamente, los consumos van a la baja y la crisis empieza a morder ya, en la economía real; y los estados intervienen masiva y desesperadamente para tratar de controlar el caos", abundó tras mencionar que "más allá de las políticas que se anuncian, además de las medidas económicas contra cíclicas, los cambios de la crisis van generando opciones, percibiendo oportunidades y dará el tiempo de tomar nuevas decisiones para una reflexión colectiva".
Mencionó que ante esta compleja trama nacional, la globalización en la que está inmerso el país muestra con toda crudeza el peor de sus rostros, tras el desquicio del sistema financiero nacional.
"No sé si sean utopías, yo las veo como metas. Son tiempos propicios para una gran reflexión colectiva, ni héroes de bronce, ni negación de nuestro pasado, con objetividad, con vigor en el análisis y con realismo démosle a nuestra democracia una mejor oportunidad de la que hasta ahora ha tenido", finalizó. |