Durante su discurso la Secretaria de Seguridad Pública, M. en D. Citlali Fernández González, especificó que el foro tiene como objetivo principal promover, mediante el debate, el análisis y la opinión pública, las medidas conjuntas entre el binomio Gobierno - Sociedad, las cuales deberán fortalecer la prevención social dentro de nuestro Estado con el propósito de inhibir la comisión de delitos y conductas que tiendan a transgredir la paz, la libertad y la seguridad de nuestra sociedad michoacana.
“Es tiempo de crear y ofrecer alternativas de fortalecimiento de la cultura de prevención del delito en Michoacán con la intención de crear entes multiplicadores de información para lograr una participación ciudadana con las autoridades con la única finalidad de lograr la protección de los bienes personales, familiares y comunales”, dijo.
Enseguida, la Lic. Minerva Bautista Gómez, Directora de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública, reconoció que el trabajo para la prevención del delito no se realiza tras un escritorio, diseñando políticas públicas alejadas de nuestra realidad. Se desarrolla en la familia, las calles, las escuelas, las iglesias, en las principales ciudades y en las comunidades más alejadas.
Por ello, señaló, la ciudadanía por su parte debe asumir la responsabilidad que le corresponde en materia de seguridad pública y prevención del delito contribuyendo y participando en acciones colectivas e individuales encaminadas a tal propósito, cumpliendo cabalmente la ley, aplicando medidas de autoprotección, siendo una madre y padre de familia responsable, aportando propuestas en las instancias correspondientes, denunciando actos delictivos, siendo solidario y evitando la indiferencia.
El Presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Diputado Juan Carlos Campos Ponce, afirmó que muy rara vez el sentimiento de inseguridad en nuestro Estado había sido mayor que el día de hoy y la sociedad exige que la definición de seguridad pública sea digna de las instituciones y pueda garantizarla a toda la ciudadanía.
Subrayó que la familia es un factor determinante que puede evitar el contacto criminal y la introducción de sus integrantes a una nueva forma de vida, que conlleva a la ruptura de los marcos legales. “Es por eso que la sociedad debe esta comprometida para que conjuntamente con el Gobierno se logre erradicar la problemática a la que nos estamos enfrentando”.
En presencia de un auditorio repleto de funcionarios estatales, municipales, representantes vecinales y público interesado, el Diputado Juan Carlos Campos Ponce añadió que la violencia debe ser erradicada en todas las formas de discriminación en contra de la mujer, así como se debe luchar por dignificar la calidad de vida de los jóvenes, por quienes expresó su preocupación ante los riesgos que tienen de caer en las adicciones.
Citó que Michoacán tiene grandes oportunidades de crecimiento en el ámbito industrial y es tarea de todos trabajar arduamente para que la inseguridad no sea un desaliento de la iniciativa privada y se invierta en el Estado, que será un detonante del desarrollo económico y logrará garantizar un mejor futuro de nuestras nuevas generaciones.
“Esperamos que este foro inyecte nuevas energías a nuestras autoridades encargadas de velar por la seguridad pública, ya que en el Poder Legislativo seguiremos trabajando para aportar nuevas propuestas, para modificar la legislación en materia de seguridad pública, con la finalidad de contribuir de manera más segura a la estabilidad de todos los ciudadanos. Confiamos en la posibilidad de que en Michoacán se sustituya el temor por la libertad, las soluciones están a nuestro alcance”, finalizó. |