Lo relevante
 
 

Recuerdan Aportes de la Promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917

Invitan a reflexionar sobre la Nación que queremos a partir del legado de los Constituyentes para tener un México más justo, libre y democrático, con soberanía plena, seguridad y justicia social.

 


05.02.08 Con un mensaje para que lo mexicanos realicemos esfuerzos que lleven a la reconstrucción de nuestra nación, mediante la reflexión sobre el país que queremos ser a partir del legado de los Constituyentes, se llevó a cabo el Aniversario CLI y XCI de la Promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917, respectivamente.

Dicho mensaje fue pronunciado por el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputado Samuel Arturo Navarro Sánchez, quien destacó que recordar a la Constitución es reconocer la historia que nos formó como Nación, ante la Lic. Ma. Guadalupe Sánchez Martínez, Secretaria  de Gobierno, quien acudió en representación del Gobernador Lázaro Cárdenas Batel; el Magistrado Alejandro González Gómez, representante del M. en D. Fernando Arreola Vega,  Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado y el Secretario del Ayuntamiento local, Lic.  Javier Valdespino García, entre otras personalidades.

En su mensaje pronunciado en la Plaza Valladolid de la capital michoacana, destacó el legado de 129 artículos de la Constitución de 1857, en los que se privilegió el derecho del hombre, la soberanía de los Estados, el respeto a las garantías individuales, la libertad de enseñanza y de expresión de las ideas.

Dichos ideales, rescatados en el texto de la Primera Constitución del Siglo XX, dijo, fueron plasmados en la concepción de una democracia representativa federal, la división de Poderes, la autonomía del Poder Judicial y la soberanía de los Estados.

En el discurso oficial pronunciado por el legislador Samuel Arturo Navarro Sánchez, rememoró que la Ley de 1857 otorgó a México los derechos del ciudadano como base y sustento de las instituciones sociales, diseñó la forma de gobierno, planteó el respeto a las garantías constitucionales y el juicio de amparo, así como se estipuló que la República Mexicana es representativa, democrática y federal.

Respecto de los aportes plasmados en la Carta Magna de 1917, indicó que fue sobresaliente en la historia de las naciones debido a la incorporación del derecho social y  enunció que a ella se debe que las entidades federativas tengan más soberanía y los municipios sean libres.

Más allá del acto formal y protocolario, el diputado manifestó que recordar los aportes de la promulgación de ambas Constituciones deben ser motivo para reflexionar cómo debemos continuar la obra de los constituyentes, a fin de actualizarla y tener así un México más justo, libre y democrático, con el que se logre la soberanía plena, seguridad y justicia social, autoridades comprometidas con los ciudadanos y un auténtico federalismo.