Lo relevante
 
 

Luego de fructífera carrera se despide el Magistrado Ricardo Color Romero del Poder Judicial de Michoacán

  • Asisten a Sesión Ordinaria Magistrados del STJEM y Consejeros del Poder Judicial
  • También estuvieron presentes familiares, amigos y compañeros de trabajo
 


30.05.07
Al cumplir 15 años de servicios efectivos en la magistratura, fue aceptado el retiro voluntario del Magistrado de la Cuarta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia, Ricardo Color Romero, de quien sus homólogos se despidieron en Sesión Ordinaria de Pleno, con la asistencia solidaria de los integrantes del Consejo del Poder Judicial.

En la sesión de Pleno del Poder Judicial, encabezada por el M. en D. Fernando Arreola Vega, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, el Magistrado adscrito a la Cuarta Sala Civil, Ricardo Color Romero, se despidió ante familiares, amigos y colaboradores luego de conocer la aprobación por parte del Congreso del Estado, de su retiro voluntario al cargo de magistrado, una vez cumplidos los requisitos de ley exigidos por la Constitución Política del Estado de Michoacán.

Durante la sesión ordinaria señalada, la Magistrada María Cristina Torres Pacheco calificó al magistrado saliente como un hombre que con esfuerzo tenaz, con entusiasmo y probidad, luchó por alcanzar las metas que se trazó, hoy se le debe reconocer que las hizo realidad, como catedrático de nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por casi cuatro décadas, distinguiéndose con el cargo de Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; como Agente del Ministerio Público, Jefe de Agentes, Jefe de Averiguaciones Previas y Procurador General de Justicia de esta Entidad Federativa; como Subdelegado de Procedimientos y Controversias de la Secretaría de la Reforma Agraria, Director de Asuntos Jurídicos de Gobierno del Estado y Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Michoacán".

En la carrera judicial, agregó, pasó por diversas etapas; inició como Juez de Primera Instancia, Magistrado Supernumerario por tres ocasiones, Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, al frente de la Cuarta Sala Civil hasta el día de hoy, habiendo sido Presidente Sustituto de este Cuerpo Colegiado y decretada su inamovilidad en el cargo por la Comisión Permanente de la LXVII del Congreso local.

La Magistrada María Cristina Torres Pacheco afirmó que el retiro como Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán del licenciado Ricardo Color Romero, constituye una sensible pérdida; por lo que siempre se le recordará por su sencillez y cortesía en su trato, probidad y empeño en el cumplimiento de su encargo.

Lamentaremos su ausencia, acotó, pero deseamos que en la nueva etapa de su vida que hoy comienza, lo acompañe siempre la convicción de que supo cumplir con inteligencia y sin resentimientos, con absoluta entrega en la página de su vida profesional que hoy cierra, concluyó.



En el quinto punto del orden del día, el Magistrado Ricardo Color Romero hizo una remembranza de su trayectoria en el Poder Judicial, cuando fue nombrado por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, Juez Mixto de Primera Instancia en el Distrito Judicial de Ario, el día 30 de noviembre de 1963, al suplir al licenciado Jorge Mendoza Álvarez, quien fue en dos ocasiones Presidente de este Tribunal.

Aludió a personalidades que le impulsaron en su carrera judicial, entre otros a los Magistrados: Guillermo Morales Osorio, Enrique Estrada Aceves, Alberto Lozano Vázquez, Ramón Villasana Urricalday, Carlos Huerta Cañedo y Guillermo Rodríguez Peredo.

De igual forma, en su discurso reconoció el legado de Presidentes del Supremo Tribunal de Justicia como lo fueron los licenciados Fernando Juárez Aranda: "Marco Antonio Aguilar Cortés, quien sentó las bases para que se respetara la Institución y se lograra mejores niveles en la impartición de justicia; no se olvida la labor de Jorge Orozco Flores, quien impulsó el desarrollo material de la Institución, en especial en la construcción del edificio en que nos encontramos, del licenciado Mauro Hernández Pacheco reconozco que armonizó con naturalidad las relaciones humanas de la Institución, para una mejor administración de justicia; al Maestro en Derecho Fernando Arreola Vega, actual Presidente le reconozco su calidad profesional y por el bien del tribunal le deseo lo mejor en el desempeño de su actual responsabilidad".

Hizo constar su reconocimiento a los jueces, "quienes en su actividad diaria, de manera constante, sin relumbrón, se empeñan en administrar justicia en beneficio de la ciudadanía michoacana y lo hacen bien".

"De mis compañeros Magistrados, recibí siempre aprecio, respeto y apoyo, lo que agradezco sinceramente, reconociéndoles su capacidad y su interés para mejorar la administración de justicia".

Ricardo Color Romero puntualizó que no se va del Poder Judicial, "me lo llevo en mi ánimo, en mi alma, en mi espíritu, porque me ha permitido realizar la función mas alta de un enamorado del derecho, aplicar la ley y administrar justicia, por ello mi gratitud".

Trayectoria en el Poder Judicial:

Importante es mencionar que el magistrado Ricardo Color Romero ingresó al Poder Judicial de Michoacán el día 30 de noviembre de 1963 al ser nombrado por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, Juez Mixto de Primera Instancia en el Distrito Judicial de Ario; el 31 de octubre de 1964, fue nombrado Juez de Primera Instancia en Ario de Rosales.

El 1º de mayo de 1965 se le cambió con la misma categoría al Juzgado de Primera Instancia de Zitácuaro.

El 21 de septiembre de 1971 el H. Congreso del Estado lo designó Magistrado Supernumerario del Supremo Tribunal de Justicia; posteriormente, el 21 de enero de 1972 fue designado Juez Tercero de lo Penal en el Distrito Judicial de Morelia, Michoacán. El 16 de febrero del mismo año se le nombró Titular del Juzgado Primero de lo Penal en el mismo Distrito.

Por segunda ocasión, el 18 de septiembre de 1974 se le signó Magistrado Supernumerario del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, y por tercera ocasión, el 11 de octubre de 1977.

El 6 de marzo de 1992, a propuesta del C. Gobernador del Estado, el H. Congreso lo nombró Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. El Pleno del mismo lo adscribió a la Cuarta Sala Civil.

El Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en sesión ordinaria de 13 de febrero de 1997, lo designó Presidente Sustituto por ese año. Asimismo, en sesión ordinaria de 19 de febrero de 1998, fue reelecto en el mismo cargo.

El 12 de mayo de 1998 la Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado, a solicitud del titular del Poder Ejecutivo y con la conformidad del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de la Entidad, acordó su inamovibilidad del cargo de Magistrado. Asimismo, fue Magistrado Presidente Sustituto en funciones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, del 11 de enero al 21 de febrero de 1999.